Historias de vida que construyen el buen vivir es una serie radiofónica y escrita producida por la periodista Riamny Méndez Féliz en el marco del proyecto "Promoción de una cultura democrática y de cero tolerancia frente al racismo y la xenofobia en los medios de comunicación”, ejecutado por Espacinsular, WACC y Pan para el mundo. Contacto espacinsular@espacinsular.org Historias escritas
Historias de vida que construyen el buen vivir es una serie radiofónica y escrita producida por la periodista Riamny Méndez Féliz en el marco del proyecto "Promoción de una cultura democrática y de cero tolerancia frente al racismo y la xenofobia en los medios de comunicación”, ejecutado por Espacinsular, WACC y Pan para el mundo. Contacto Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Historias escritas
Esta historia de vida fue escrita y producida por la periodista Riamny Méndez Féliz en el marco del del PROYECTO "PROMOCIÓN DE UNA CULTURA DEMOCRÁTICA Y DE TOLERANCIA FRENTE AL RACISMO Y LA XENOFOBIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”, que ejecutamos desde el Espacio de Comunicación Insular con el apoyo de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana, WACC . En esta historia se escucha un fragmento de la canción Llegó el día, interpretada por Enerolisa y el grupo de palos de Mata los Indios.
Esta historia de vida fue escrita y producida por la periodista Riamny Méndez Féliz en el marco del proyecto "Promoción de una cultura democrática y de cero tolerancia frente al racismo y la xenofobia en los medios de comunicación”, que ejecutado desde el Espacio de Comunicación Insular con el apoyo de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana, WACC y Pan para el mundo. . En esta historia se escucha un fragmento de la canción La hora de volvé, interpretada por Rita Indiana
Esta historia de vida fue escrita y producida por la periodista Riamny Méndez Féliz en el marco del proyecto "Promoción de una cultura democrática y de cero tolerancia frente al racismo y la xenofobia en los medios de comunicación”, que ejecutado desde el Espacio de Comunicación Insular con el apoyo de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana, WACC y Pan para el mundo. En esta historia se escuchan fragmentos de las canciones La Ciguapa, interpretada por Chichí Peralta, y de Oye Muchacha, y Ya-Ya Om interpretadas por José Duluc. Todas las canciones son de la autoría de Duluc.
Esta historia de vida fue escrita y producida por la periodista Riamny Méndez Féliz en el marco del proyecto "Promoción de una cultura democrática y de cero tolerancia frente al racismo y la xenofobia en los medios de comunicación”, que ejecutado desde el Espacio de Comunicación Insular con el apoyo de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana, WACC y Pan para el mundo. . En esta historia se escucha un fragmento de la canción Movimiento de Jorge Drexler
Esta historia de vida fue escrita y producida por la periodista Riamny Méndez Féliz en el marco del proyecto "Promoción de una cultura democrática y de cero tolerancia frente al racismo y la xenofobia en los medios de comunicación”, que ejecutado desde el Espacio de Comunicación Insular con el apoyo de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana, WACC y Pan para el mundo. En esta historia se escuchan un fragment de Chinese New Year de Dragon Dance Music
Esta historia de vida fue escrita y producida por la periodista Riamny Méndez Féliz en el marco del proyecto "Promoción de una cultura democrática y de cero tolerancia frente al racismo y la xenofobia en los medios de comunicación”, que ejecutado desde el Espacio de Comunicación Insular con el apoyo de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana, WACC y Pan para el mundo. En esta historia se escuchan fragmentos de la canción La Primera, del disco Por los dos de la banda “Pororó”